Lomos de merluza con shiitake

Ya termina la semana y mañana empezamos otra, la verdad que veo el tiempo pasar tan deprisa que muchas veces no se ni en que día estoy🤦‍♀️ la próxima semana ya entra la primavera, esa que la sangre altera (según dicen jejej 🤭) pero una estación muy bonita y alegre, al menos para mi, ya que yo soy de sol y luz 😉
hoy traigo una receta de pescado que a mi me encantó, no daba yo mucho por ella, pero el resultado de tierra y mar ha sido bueno👍
Los Shiitake en aceite los tenia en la despensa de una vez que me regalaron y los emboté para que aguantaran. Simplemente los cocí en agua una hoja de laurel, un trozo de cebolla y una pizca de sal durante 10 minutos, pasado el tiempo los escurrí y los puse en botes (esterilizados) y los cubrí con aceite de oliva virgen extra, cerré los botes y los puse en una olla cubiertos de agua a esterilizar una media hora. dejar enfriar y guardar.
Esta receta se la llevo a Marisa para su proyecto  1 +/-100, desperdicio 0 ya que los Shiitake son de reciclaje.

Ingredientes

2 lomos de merluza

1 cebolla

Un trozo de pimiento rojo y otro verde

2 patatas

Shiitake (cocidos y en aceite) yo le puse 4 que me quedaban

½ vaso (de los de Nocilla) de sidra natural asturiana

2 cucharadas soperas de tomate frito (casero)

Sal y pimienta al gusto

Preparación

En una sartén echamos un chorro de aceite y lo ponemos a calentar, sofreímos cinco minutos la cebolla (en juliana) añadimos los pimientos (también en juliana) y dejamos que se sofría todo junto cinco minutos más. Añadimos la sidra y el tomate removemos y agregamos los lomos de merluza que tendremos salpimentados al gusto, cuando falte poquito le añadimos los shiitake. Tapamos y dejamos que se cocine una media hora o hasta que veamos que están tiernos pues eso dependerá del grosor de nuestros lomos. Mientras se cocinan vamos pelando las patatas las cortamos en rodajas (panadera) y las freímos en abundante aceite caliente. Si deseamos y cuando ya estén listas, las podemos echar sobre los lomos unos minutos para que cojan el rico sabor de la salsa

Muchas gracias por vuestra visita y vuestros comentarios, siempre es un placer recibiros en mi humilde cocina. Gracias😉 os espero en la próxima!😘

Comentarios

  1. Que pinta más buena . Gracias a probar .

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches, Fely.
    Tu plato tiene una pinta espectacular. Yo que soy muy de setas Shiitake, me lo comería con gusto, además es la seta que mejor casa con el marisco y el pescado, por lo menos para mi gusto, así que tu decisión fue de lo más acertada.
    Nunca las he comido en conserva, siempre naturales, pero imagino que ese aceite tiene que tener todo el sabor, ideal para añadirlo a los guisos.
    Besos y feliz semana. Aquí la primavera no avisa, entrará de un día para otro, pero eso es lo habitual.

    ResponderEliminar
  3. Hola Fely. A mi esa receta me encanta, no pocas veces hago alguna parecida, incluso con sidra o cava, si tengo de sobra y queda una salsa super rica, como ha quedado la tuya y con las panaderas, la comida es de traca.
    bss

    ResponderEliminar
  4. Hola, Fely.

    Qué buena idea la de conservar setas en aceite, no se me había ocurrido.

    Los lomos de merluza tienen una pinta riquísima con esa salsa a la sidra que has preparado.

    Un beso y feliz semana. 😘

    ResponderEliminar
  5. Se ve un plato muy apetitoso!
    Besos Fely

    ResponderEliminar
  6. Para mi tambien el tiempo esta volando!!....Fely!!...por favor invitame a comer a tu casa....este plato me ha fascinado!!.....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  7. A mi parecer la merluza casa muy bien con las shiitake y también veo que esa salsita pide pan, un palto rico.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Hola Fely. Me encanta la merluza y las setas, pero como estas últimas no gustan me tengo que aguantar jj.
    La verdad es que con esa salsa que has hecho esta merluza debe estar tentadora. Solo con verla ya apetece coger un trozo y comenzar a saborearla. Es todo un espectáculo, el toque le la sidra, sensacional. Lo que daría por tener uno de esos trozos delante jj. La boca se me ha hecho agua.
    No soy muy festero jj así que aprovecharé estos días para hacer otras cosas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Hola, Fely: el plato tiene una pinta espectacular, pero con lo que me quedo es con la forma de conservar las setas en aceite. Si la llego a pillar en octubre que tenía una buena cantidad de níscalos. Apuntado queda.
    A mí, también me gusta el sol y el calor, pero aquí, en La Rioja, la primavera ni está ni se la espera, habrá que seguir esperando 🤷🏻‍♀️
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Fely, los días pasan volando, yo no me puedo creer que ya tengamos a la vuelta de la esquina la primavera.

    Me gusta mucho la merluza, pero nunca la he probado cocinada de esta manera, lo haría encantado, este plato tiene una pinta muy pero que muy rica

    Abrazos

    ResponderEliminar
  11. Fely , un plato de pescado excelente , que bueno
    besinos

    ResponderEliminar
  12. Hola Fely, me encanta este plato de merluza y lo bien que te ha quedado con estas setas orientales. Tiene una pintaza estupenda. besos

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola, Fely! Es verdad, la primavera es una estación muy bonita, especialmente por los olores y colores que nos ofrece la naturaleza.
    Este plato mixto seguro que te ha quedado muy rico. También tiene la ventaja de poderlo preparar con distintos tipos de pescados.
    Feliz jueves. Bstes.

    ResponderEliminar
  14. No soy yo mucho de platos de pescado y ya se sabe si a la cocinera no le va algo pues en casa se come poco de eso, pero estoy intentando corregirme y poco a poco ir introduciendo algunos platos de rape, lubina, merluza, por lo que tu receta me viene perfecta. La verdad es que el plato tiene pintaza, ya me la he guardado. Un beso

    ResponderEliminar
  15. Hola Fely,
    Menudo plato más rico que nos traes.
    A primera vista se ve que ese pescado está en su punto.
    Y acompañado con las setas, ya es excelente.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  16. Se ve muy apetitoso, pronto practicaré esta receta. Gracias Fely

    ResponderEliminar

Publicar un comentario