Ingredientes (para 2 personas)
2 filetes de pechuga de pollo o pavo
Sal y pimienta al gusto.
Para el rebozado
1 huevo
Harina de maíz
Pan rallado (en mi caso sin gluten)
Para la bechamel
400 cl. de bebida de avena
50 gr de harina de maíz (maicena)
50 gr de manteca
Una cucharada de aceite de oliva
Un trozo de queso la peral (sobras)
Sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
Preparación
En primer lugar, haremos la bechamel. Ponemos todos los
ingredientes en el baso y programaos 10 minutos a 110 grados velocidad 4.
Cuando termine, la echamos en una fuente y dejamos que temple un poco.
En modo tradicional: Ponemos en un cazo todos
los ingredientes y vamos dejando que se haga (a fuego medio) poco a poco y
removiendo para que no se nos pegue.
Mientras se enfría nuestra bechamel, salpimentamos las
pechugas y las pasamos por la plancha o una sartén con poco aceite (dos o tres
minutos por cada lado)
Cubrimos las pechugas con la bechamel y le damos la forma, la pasamos primero por harina luego por huevo y finalmente por el pan rallado. Las freímos en abundante aceite y las pasamos para un plato con papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
Muchas gracias por tus comentarios, espero que vuelvas😘
Hola Fely! Hace muchos años por aquí se hacían las costillitas de cordero a la villaroy. La receta que nos das hoy es mucho más simple.Cuando había que usar las de cordero teníamos que limpiar el hueso y luego cocerlas, más tarde, pasarlas por bechamel , apanarlas y freirlas. Con las pechugas es mucho más simle, nos olvidamos del hueso.
ResponderEliminarBesos
Hola Fely, son una delicia las pechugas villaroy, me encantan, aunque las hago poco, al ver las tuyas me han dado ganas de hacerlas. Un beso.
ResponderEliminarGracias por la receta. Se ve rico.
ResponderEliminarBuona domenica.
ResponderEliminarBuenos días Fely, las pechugas villaroy no las he preparado, aunque me gustan, sí lo he hecho con el pescado y también queda muy rico. Me apunto esta receta para hacerla pronto, pues a veces las cosas no se hacen por no caer en ellas, y estoy segura que en casa dan saltos de alegría en cuanto las vean.
ResponderEliminarEspero que estés bien.
Un beso.
Buenas de por sí, pero con este queso que le has puesto es un plus que le da muy buen sabor.
ResponderEliminarBesos guapa.
Buenas tardes ‘corasón', me encanta la pechuga Villaroy, suelo hacerlas en tamaño pequeño, para tomar de aperitivo, cuando ponemos surtidos de croquetas y otras frituras variadas, y por eso sé que están riquísimas.
ResponderEliminarMe gusta mucho la salsa Mornay, que no es sino una salsa blanca o bechamel, con queso, así que haber añadido ese trozo de queso asturiano, fue todo un acierto por tu parte, como para no disfrutarlo, jajajaja…
Besos guapísima y feliz tarde de domingo.
Hola, guapa. No se si son estas las fotos a las que hace referencia, pero te diré que aunque no son de alto diseño están muy bien hechas, se ve a la perfección el producto y cómo están hechas. Leyendo todo lo que lleva esta pechuguita y el toque del queso me la pido. Se ve dorada y bien rellena.
ResponderEliminarBesos
Que delicia de pechugas te han quedado!!! Seguro que el queso le da un sabor genial.
ResponderEliminarBesitos fuertes
Un plato de lujo!!....es un clasico que siempre alegra una buena mesa!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHace tanto tiempo que no hago unas pechugas así.... sé que son un bocadito delicioso y que, al ver ese plato, aunque digas que la foto no es buena, yo opino que es suficiente para abrirle el apetito a cualquiera, es más, me has recordado que aún no he desayunado y debo hacerlo, ya es hora.
ResponderEliminarMe he liado contestando a los comentarios que me habéis dejado, ya sabes que es algo que siempre hago, me parece que es lo correcto corresponder a aquellos que me han dedicado su tiempo y cariño al dejarme unas letras en mi blog.
Gracias a ti también por este plato delicioso que tengo que volver a hacer no tardando.
Cariños.
Kasioles
Buenos días, Fely: añadiendo el queso de la peral a la bechamel me has ganado. Probablemente es el queso asturiano que más me gusta, gustándome casi todos 😄 así que las pechugas estarían deliciosas. 😘😘😘
ResponderEliminarUn piatto molto appetitoso!
ResponderEliminarHola mi Fely .
ResponderEliminarHace tanto tiempo que no preparo así las pechugas de pollo que no sabes como se me han antojado .
El quesín todo un acierto pues le da otro toque muy especial a la bechamel . A mi me encanta ponérselo el de Pría o el de La Peral.
Un abrazo amiga .
Bego de Acordes Culinarios.
Hola Fely. Siempre es una delicia ver una publicación tuya porque todo lo que nos propones tiene que estar fabuloso y para muestra este botón con estas pechugas que leyendo como las has hecho y viendo ese interior ya se sabe que están de vicio. Aunque suelo cocinar pechugas de pollo con frecuencia nunca las he preparado de esta manera y la verdad es que cuando las he probado me han gustado y mucho. Tendré que probar 😂😂.
ResponderEliminarMe alegraré de que todo vaya mejorando y que te dejes ver con más frecuencia, señal de que la cosa mejora.
Un abrazo.
Hola fely no las he preparado en casa , pero me ha gustado asi que tomare buena nota gracias guapa besitos
ResponderEliminarHola Fely!!
ResponderEliminarEs la hora de comer y no veas qué hambre me ha entrado al ver tu plato!!
No sé cómo sería la foto del 2009, pero ésta del 2023 te digo que más clara imposible.
Besos ♥
Fely , que buenas , estas pechuguinas tienen que estar estupendas
ResponderEliminarbesinos
¡Hola Fely! Las fotos te han quedado tentadoras. Seguro que las pechugas estaban impresionantes y disfrutasteis en la mesa.
ResponderEliminarFeliz finde. 😘
Hola Fely. Qué ricas te han quedado estás pechugas, enriquecidas con el queso La Peral que tanto me gusta. Un beso y gracias por compartir 😘
ResponderEliminarUn plat qui donne faim. J'aime beaucoup.
ResponderEliminarA bientôt.
Fely, aquí me tienes, babeando con esta pechuga de Villaroy, me encantaría probarla con este toque personal que le has dado con el queso La Peral.
ResponderEliminarSiempre es una alegría llegar a tu cocina y encontrarte con una nueva receta
Abrazos