Muy buen regreso (para algunos) de estas mini vacaciones, espero que al menos fueran de descanso y desconexión y sirvieran para recargar pilas. Yo estuve perdida de la blogsfera e incluso de la cocina por eso traigo estas natillas que a parte de ser un poquito mas sanas son super sencillas y deliciosas. El fondo y mantel de las fotos es un regalo de una amiga que me hizo unas cositas, "para cuando hagas fotos de tus platos" me dice. Gracias Luisa. Aquí os dejo la receta tal cual la hice yo, pero se puede hacer con leche, azúcar e incluso si se quieren mas espesas añadir una cucharadita de maicena, a mi personalmente me gustan ligeras. Pues al lio.
Ingredientes
500 ml de
bebida vegetal en mi caso de avena
4 huevos de
gallinas felices
1 cucharada
sopera de harina de algarroba
3 cucharadas de
eritritol
200 gr de
fresas
Preparación
Lavar bien las
fresas quitando el rabito y las trituramos con la bebida vegetal en Thermomix
20 segundos velocidad 5, colamos y volvemos a poner en el vaso. Añadimos el
resto de ingredientes programamos 8 minutos a 90 grados velocidad 4, si las
quisiéramos más espesas pondríamos unos 2 minutos más. Pasamos a los cuencos y
dejamos enfriar antes de llevarlas a la nevera.
En modo
tradicional
Trituramos
las fresas con la bebida, colamos y llevamos a un cazo donde agregaremos el
resto de ingredientes. Mezclamos bien con una batidora de mano o varillas y
ponemos al fuego suave que hiervan despacio y removiendo con cuidado que no se
nos peguen y no se corten, cuando tengan la consistencia un poco espesa
retiramos y echamos en cuencos.
Muy original tu receta y segura estoy que me gustaría, las fresas me gustan y las algarrobas también, aunque la harina no la he probado, solo el fruto maduro de los algarrobos que había en casa de mis abuelos y me encantaba. Por lo menos el sabor lo conozco, así que, guárdame un vasito que voy para allá.
ResponderEliminarBss
Se ve deliciosa y sanisima....me encanto esa mezcla de fresas y algarroba!....deliciosa!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarBuen retorno. Una presentación muy bonita y una buena combinación de sabores. Tengo que probar de hacer recetas con harina de algarrobas.
ResponderEliminarBesos.
Buenos días, mi dulce corazón, pedazo de postre tan rico que nos regalas. A mí me encantan las natillas clásicas, son de mis postres favoritos, pero nunca las he comido de fresas, y me has provocado unas ganas terribles de hacerlas. Como das opciones y posibilidades de prepararlas de modo tradicional, las probaré, desde luego que sí, a ver qué tal me salen. A mí también me gusta las natillas claritas, para poder poner muchas migas de galletas, es que soy una galletera incontenible, ¡qué le vamos a hacer!
ResponderEliminarMe encanta ese regalo que te ha hecho tu amiga Luisa, veo que es ideal para tus Migallas, Jajajaja…
Besos, disfruta de un buen día.
¡¡Hola Fely!! Espero que hayas pasado bien estos días de fiesta y hayas desconectado un poco y vuelvas con las pilas cargadas. De momento, lo haces con una receta dulce bien rica y saludable. Recetas como esta nos ayuda a pecar menos y poder seguir disfrutando de algo dulce, sobre todo para el fin de semana, que siempre viene bien hacer un extra. Me ha parecido una receta fantástica y bien saludable. Me encanta el color que le da la algarroba a las natillas, parece chocolate. Besitos.
ResponderEliminarQué ricas natillas te han quedado!!! Nunca he probado la harina de algarroba, lo haré.
ResponderEliminarBesitos fuertes
Manda un vasito 😍😍 oh q delicia
ResponderEliminarHola, guapísima. El regalo de tu amiga me parece genial, luce muy bien. Pero esas natillas tan saludables y ricas me han robado el corazón. Ahora me ha dado por hacer algunas recetas más saludables( las de repostería), me he comprado un libro de Jordi Bordas ( mejor pastelero del mundo 2011) que tiene un libro de repostería saludable. Te gustaría, seguro. Te mando un fuerte abrazo. besos.
ResponderEliminarHola Fely. Cuando leo algarroba parece como si me transportara a mis años de juventud jj y es que como ya no soy joven, la algarroba era por aquellos tiempos muy utilizada como sustituto del cacao. Recuerdo que unos vecinos donde vivíamos en Granada siempre que iban a su pueblo traían chocolate de algarroba y la verdad es que disfrutaba. Ahora ya hace mucho que no he probado nada con algarroba.
ResponderEliminarEste sería un buen momento para recordar tiempos pasados y dado que las natillas es un postre que me encanta miraré por si encuentro esa harina. Estas natillas se ve que son pura delicia.
Un abrazo.
Fely , que buenas a mi la algarroba me gusta mucho
ResponderEliminarbesinos
Hola, qué maravilla, nunca había visto una receta igual, con esta combinación de ingredientes. Te ha quedado espectacular. Gracias por la receta, un beso.
ResponderEliminarFely, mi madre siempre me habla de la algarroba y que yo recuerde nunca la he probado. De buena gana lo haría con unas natillas como estas tan originales, que seguro que te alegran el día
ResponderEliminarAbrazos y cuídate!
Hola Fely!!
ResponderEliminarPues espero que regreses con las pilas llenas, aunque veo que con este postre tan rico, y adaptado a ti, seguro que sí.
Tu amiga te ha hecho un fondo precioso!!
Besos ♥
Ottimo dolce al cucchiaio, molto invitante!!!
ResponderEliminarFely pero que buenas :-)))
ResponderEliminarY los vasos bien chulos.
1 saludito
Muy originales estas natillas y sin duda, deliciosas.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola Fely! Unas natillas espectaculares y es que yo no sé decir que no al chocolate y a nada con tan buena pinta en general. ¿Sabes? nunca he usado harina de algarroba pero me llama la atención ¡Besos mil!
ResponderEliminarHola Feli en mi pueblo hay una panadería que se dedica a hacer especialidades con harinas así, poco comunes y muy en boga ahora, hacer unas pastas con harina de algarroba que me encanta, pero yo nunca la he utilizado y mucho menos con natillas, me apetece un montón probarlo porque las tuyas tienen un aspecto estupendo!!
ResponderEliminarBesos!
Une recette bien gourmande. J'en mangerai avec grand plaisir.
ResponderEliminarA bientôt
Hola Fely, yo también he estado fuera de redes casi un mes por diversas circunstancias .
ResponderEliminarMe alegra regresar y encontrarte y además con una receta tan extraordinaria como esta que nos compartes que probaré sin duda, pues aún me queda un poco de harina de algarroba .
El detalle de tu amiga qué bonito, queda genial en la foto.
Un abrazo enorme.
Que ricas y que sanas, leo en la prensa que se han plantado muchos árboles de algarroba, habrá que empezar a consumir este tipo de harina que yo no estoy acostumbrada. Gracias por tu receta
ResponderEliminar