Ingredientes
100 gr de manteca en pomada (temperatura ambiente)
100 gr de azúcar
1 huevo
200 gr de maicena + 100 gr de harina de arroz
1 c/p de polvo de hornear (levadura pizca de sal)
Ralladura de ½ limón, esencia de vainilla (un poquito)
Para el relleno.
Dulce de leche y
coco rallado
Preparación
Batir el azúcar con la manteca hasta tener una rema
(Thermomix 4 mitos vel 4). Añadir el huevo, la esencia de vainilla y la
ralladura de limón, batir para que se integren bien (Thermomix 10 segundos vel
4) agregar las harinas con la levadura y la pizca de sal y mezclar con una
espátula poco a poco y terminamos de mezclar con las manos envolvemos en un
film y dejamos 30 minutos en la nevera, pasado el tiempo enharinamos una zona
de la mesa y estiramos la masa dejando un grosor de un centímetro maso menos y
cortamos con un cortador redondo (yo con un baso de chupito) horneamos unos 8
minutos a 170º vigilando no se pongan doradas (tienen que estar blancas) dejamos
que se enfríen en una rejilla y cuando ya se puedan manipular, es cundo le
ponemos el dulce de leche en una parte y ponemos otra encima apretamos para que
se expanda el dulce y nos salga un poco por los bordes, los pasamos por el coco
ralladoEspero que os gusten 😉
Muchas gracias por vuestra visita y vuestros comentarios, siempre es un placer recibiros en mi humilde cocina. Gracias😉 os espero en la próxima!😘
Jo Fely, cómo traes estos dulces? Si están para hacerle mal de ojo y encima sin gluten, perfectos para mi. Que ricos deben estar, para no dejar ni las miguitas. Disfrútalos, que te los mereces.
ResponderEliminarBss
Fely, en Argentina en los cumpleaños infantiles no faltan los alfajores de maicena. Eso sí, preparados con maicena y harina de trigo. Tu receta es muy buena para que la preparen las mamás con niños con intolerancia al gluten.
ResponderEliminarDejo la receta de los que se preparan por aquí con harina de trigo. La reina de Paises Bajos (Holanda) es fanática de los alfajores de maicena argentinos. https://youtu.be/0xFcEGZorsA?si=jhQRMIr-uo1CHSeY
Besos
Yo me apunto a esos alfajores, no te comeré muchos, no soy muy golosa, pero me encantan las pastas, te han quedado de diez.
ResponderEliminarY en cuanto a tu comentario... tienes razón, al pez San Pedro también se le conoce en algunos sitios como San Martín, en esta tierra no se comercionaliza, jamás lo he visto, pero, aunque feo, es de lo más sabroso.
Abrazos.
Kasioles
Hola, fely
ResponderEliminarPues los has adaptado perfectamente porque se ven muy ricos.
Ya me comería unos cuantos ehh
Besos ♥
¡¡Hola Fely!! Qué ricos han quedado tus alfajores. Y también los he hecho alguna vez con maicena, sin gluten y quedaron muy bien. Y no podían llevar mejor relleno, un dulce de leche casero y riquísimo. Pues nos has traído el postre perfecto para un domingo, o para tomar un café o té a media tarde. Gracias por la receta. Besitos.
ResponderEliminarQuerida Fely, yo de ti no me tiraria piedras sobre tu tejado, creo que las fotos están muy bien y hacen honor a lo ricos que deben estar tus alfajores. No creo haberlos probado, a lo mejor alguna vez hace mucho tiempo, asi que he visto los tuyos y me han entrado unas ganas locas de comerlos. Besos
ResponderEliminarMe encantan los alfajores....y los tuyos estan deliciosos!....que importa la foto cuando el resultado es espectacular como tus alfajores!!.........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHola, Fely.
ResponderEliminarHe comido alguna vez los alfajores de la marca argentina, más famosa, porque mi cuñado, que es argentino, no puede resistirse a los sabores de su tierra, así que como imaginarás, en casa de mi hermana estas cosas no faltan, por cierto no sé si ella los habrá hecho alguna vez, seguro que sí, porque él es un goloso, y muere por su dulce de leche, jajaja…
Tu receta es perfecta para quienes tenéis problemas el gluten, así que no te fustigues por las fotos de los anteriores post, seguro que no te faltaran visitas, buscando lo importante, una buena receta como las que siempre compartes.
Besos ‘corasón' y ¡a vivir, que son dos días!.
Los veo muy bien y apetecibles cien por cien. Hasta me imagino lo ricos que te han quedado y la verdad también los veo bonitos.
ResponderEliminarBesos.
¡Hola Fely!
ResponderEliminar¡Qué receta tan buena! ¡Me encantancomo te han quedado!
Guardo tu receta para hacerla cuando tenga tiempo.
El relleno toda una delicia.
¡Seguro que están deliciosos!
Un beso.
Elvira
Fantastici questi dolcetti, grazie della ricetta!!!
ResponderEliminarFely, no pueden estas mas ricos y bonitos estos dulces, mmmm.
ResponderEliminarUn abrazo.
Your recipe is a lovely reminder that tradition can be adapted thoughtfully to meet new needs without losing its warmth and charm. The care you put into every step honors the past while welcoming fresh possibilities — a true mark of timeless cooking.
ResponderEliminar