Como vais algun@s con la vuelta a la rutina? otr@s seguimos igual, pero eso si con ganas de entrar en la cocina para deleitar con nuestras recetas. Hoy os dejo esta joya (al menos para mi lo es) del libro de "El arte de cocinar de MªLuisa" una mítica de la cocina Asturiana,creo que no hay casa en la que no se tenga al menos uno de sus libros, mi madre aprendió con ella y muchas asturianas seguro que también.
También y como todos los años participoaré en el A.I.G.Os dejo el enlace al blo
y este es el logo que este año han realizado Patricia. Cristina Y Jessica (como mi niña) desde luego daros las gracias por el trabajo que esto lleva. Seguro que disfrutaremos como siempre.
Vamos a la cocina.... Aquí os dejo la receta.
También y como todos los años participoaré en el A.I.G.Os dejo el enlace al blo
y este es el logo que este año han realizado Patricia. Cristina Y Jessica (como mi niña) desde luego daros las gracias por el trabajo que esto lleva. Seguro que disfrutaremos como siempre.
Vamos a la cocina.... Aquí os dejo la receta.
Ingredientes:
200 gr. de galletas tostadas
4 huevos
50gr de almendra molida
50 gr. de coco
1 tarrina de margarina (de las
pequeñitas)
1 limón
1 bote de leche condensada
8 cucharadas de azúcar
Preparación:
Molemos las galletas hasta hacerlas
casi harina; las mezclamos con la margarina, la cucharada de leche
condensada,el coco y la almendra. Mezclamos hasta hacer una masa que no
se pegue a las manos pero que quede blanda. La ponemos en un molde
desmontable y la extendemos bien por todo el fondo.
En un cuenco ponemos la leche
condensada, el zumo de limón y las cuatro yemas mezclándolo todo
bien, y lo echamos sobre la base de galletas, horneamos a 180ºC y veamos que la parte de arriba está cuajada. Lo sacamos y dejamos enfriar un poco.
Batimos las claras a punto de
nieve. Cuando estén subidas ponemos el azúcar y volvemos a
batir. Cubrimos la tarta, con las claras. gratinamos unos
minutos hasta que este tostada (cuidado que se no se nos queme).
La dejamos enfriar
en el molde.
Espero que os guste tanto como a mi. Que tengais buena semana
Yo también tengo los libros de M Luisa, tomo nota de la tarta, ese corte me parece espectacular! Bs.
ResponderEliminarQue buena pinta tiene. Habrá que probarla.
ResponderEliminarBicos.
Ese corte es imponente, toda una golosina de tarta.
ResponderEliminarBesos.
Debe estar muy rica y no parece complicada, asi que me llevo la receta, bsssss.sefa
ResponderEliminarQue delicia de tarta, yo tambien tengo dos libros de ella y sus recetas son estupendas, pero esta sobre todo me encanta. Besos
ResponderEliminarFelyyy cuanto tiempo! Esta tarta es una de las mas buenas que existen!
ResponderEliminarMadre mia y yo pretendiendo perder kilos, si solo con ver esta delicia ya he engordado jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarSi Fely ,yo tambien tengo el libro de Maria Luisa ,es un libro de referencia para cualquiera que nos guste la cocina verdad?
ResponderEliminarLa tarta te quedo genial ,la receta de M:Luisa ,pero con tus manos la bordaste
besinos
Que corte mas sensacional tiene, ains que rica.
ResponderEliminarPues me encanta Mª Luisa y sobre todo esta tarta, vaya pinta tiene mas buena hija, los merengues me pierden, un besito
ResponderEliminarQue tarta tan rica, si da pena hasta de comersela, bueno yo haría un poder y me la comeria toda.
ResponderEliminarBesos. Lola
Que divinidad de tarta seguro que estaba de rexupete a las fotos me remito ,como siempre la receta y presentacion son de 10 points.
ResponderEliminarNo tengo ni conozco ninguno de sus libros pero espero tu nos vayas poniendo recetas ,tienen que ser todas de relujo.
Bicos mil y feliz semana potita miaaaa.
Una tarta deliciosa, tiene que estar riquisima, me la apunto.
ResponderEliminarBesitos guapa
Hola Fely. No he tenido la suerte de probar esta tarta pero viendo el corte y su aspecto has conseguido que la boca se me haga agua y eso que no suelo tomar nada entre comidas jj. Si ahora la tuviera cerca creo que no resistiría a la tentación porque es muy fuerte jj.
ResponderEliminarTiene que estar exquisita.
Saludos
Oh Fely, que maravilla de tarta merenganda, tiene que ser una auténtica delicia, una exquisitez cada una de las tres capas que tiene esta tarta.
ResponderEliminarUn besooo
Un gâteau très tentant.
ResponderEliminarJe te prends une tranche pour goûter.
A bientôt
Que maravilla de tarta, es desde luego una receta de esas que son tesoros, me ha encantado, te ha quedado divina, me quedo de seguidora por que tienes un blog maravilloso. Mil besicos
ResponderEliminarHola wapa, cómo estás??? Veo que ya te has reincorporado a la blogosfera a pleno gas y qué alegría leerte!!!
ResponderEliminarYo no conozco a Mª Luisa, pero no me importaría que su libro cayera en mis manos, vaya tarta rica que nos has preparado wapa!!!
Y los macarrones con bechamel, tú sí que sabes cuidarnos!! jajaja
Lo dicho, muy contenta de leerte de nuevo. Besos. Paula
hola Feli guapa me alegro que estés de nuevo por estos lares te echaba de menos, ya veo que has dado un cambio de imagiman al blog que chuli.
ResponderEliminarla tarta con los ingredientes que lleva tiene que estar muy buena que bonita.
un beso
buen finde
Esta María Luisa sabe mucho y tú por hacerla tan bien. Está tremenda.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me encanta esta tarta ,yo tambien la hago y tambien tengo el libro de MªLuisa me gustan todas sus recetas y siempre me salen bien.besinos
ResponderEliminarEl libro de Maria Luisa es uno de mis preferidos, tiene recetas fáciles y bien explicadas.
ResponderEliminarBesinos
Que rica¡¡¡¡¡ te ha quedado estupenda, menudo corte tiene
ResponderEliminarbesos
Hola Fely!!!!
ResponderEliminarQué alegría verte de nuevo!!!!
Hacía mucho tiempo que no sabía nada de ti.... creía que ya te habias olvidado de nosotros....
Bueno, me alegro de tenerte de nuevo por la blogosfera....
Vaya tarta más rica!!!!
Qué bonita!!!!
Y qué rica tiene que estar con la leche condensada...
la probaré!!!
Un beso, y gracias por venir a saludarme!!
Guapísima, tu siempre deleitándonos con cosas ricas, ricas!! Un abrazo
ResponderEliminarFely, mi madre también le encantaba el arte de la cocina de María Luisa, precisamente se lo decía a Encarnita hace un momento. Tenemos todos sus libros, seguro que desde su estrella celebrará lo bien que te quedó su rica tarta. Besinos.
ResponderEliminar¿Que si nos gusta?.
ResponderEliminarVamos, si yo pillara esta tarta, dejaba los platos limpios y relucientes, ¡qué cosa tan riquísima!.
Os oigo mucho hablar a las asturianas de María Luisa, no conozco sus libros, pero veo que sus recetas son una maravilla.
Un besote.
Que rica torta está irresistible y bien hecha,abrazos.
ResponderEliminarFely muchas gracias, por los huesitos, nada que ver, con los que nos venden en el kiosko. Yo tb tengo el libro de maria luisa, pero no habre hecho ni un 1% de lo que tiene
ResponderEliminarMe temo que acabo de ganar una amiga pero que me traerá unos kilinos de más, un besín y me quedo para no perderme nada
ResponderEliminar¡Qué bien que volviste! Y nada mejor que con una receta de Mª Luisa...
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios, da gusto volver. Me alegro de verdad estar de nuevo en la blogsfera. Bexinos
ResponderEliminarQue rica te ha quedado Fely...!! y tienes razón...no debe de existir una casa donde no tengan uno de los libros de Maria Luisa.....mucho aprendimos y aprendemos tod@s con ellos....
ResponderEliminarHola! Se ve tan deliciosa. Gracias por esta receta.
ResponderEliminarHola! Se ve tan deliciosa. Gracias por esta receta.
ResponderEliminarJo, que pinta! está que se mete por los ojos, ¡que maravilla!, con tu permiso me llevo la receta. Besos bombón, te ha quedado de lujo.
ResponderEliminar